Ir al contenido principal

Color y Textura...


Hola chic@s,

En muchas ocasiones  me habéis preguntado por la técnica del esmalte al fuego utilizada  para dar color y texturizar nuestras joyas.
Hoy os invito a conocer el esmalte más allá de su efecto visual .

El esmalte al fuego es un arte milenario, y en la actualidad sigue siendo una técnica muy utilizada en joyeria por el brillo y el color que aporta a las piezas.







El esmaltado puede definirse como la fusión de cristal en polvo aplicado sobre metal.
Esta formado por silicatos o fluosilicatos que constituyen la base, fundentes que ayudan a disminuir la temperatura de fusión (en algunos casos) y pigmentos minerales para dar el color.
El esmalte tiene una gran resistencia a los elementos corrosivos naturales. Las distintas tonalidades y matices se consiguen mediante la superposición de diferentes capas y colores con sucesivas cocciones, bien sean transparentes, traslúcidas, opacas o sobre láminas de metal llamadas payones.



El esmalte al fuego se aplica en forma de suspensión acuosa con pincel. La cocción se efectúa en un horno especial a una temperatura ente 750ºC y 950ºC para que se funda y adquiera el aspecto vítreo.






El metal debe de estar perfectamente limpio por el calentamiento en el mismo horno y luego blanquearlo con ácido sulfúrico. El esmalte se pulveriza en pequeños morteros de ágata y se limpia repetidas veces con agua destilada y unas gotas de ácido nítrico para mantener su pureza y evitar imperfecciones, grietas y burbujas en el proceso de vitrificación.







Una vez realizados estos pasos la pieza esta lista para entrar al horno durante unos minutos. El color final se obtendrá una vez que se haya enfriado. A mayor número de capas y cocciones se obtiene mayor o menor intensidad de color. En algunos casos se puede optar por un color un tanto especial, el ópalo, que colocado entre capas ,confiere al esmalte una tonalidad ligeramente lechosa y traslúcida.




El acabado final con el dibujo de textura se consigue con una capa de vitri (diminutivo de vitrificable).

Hay diferentes técnicas de esmaltado:
· Pliquè-à-jour (del francés, significa "abierto a la luz"). El esmalte transparente es sostenido por un marco abierto para conseguir un efecto de vidriera.



· Baisse-talle (del francés,significa "bajorrelieve") .El metal es grabado en bajorrelieve para ser cubierto posteriormente por esmalte transparente.

· Champlevé ( del francés, significa "campo elevado"). El metal se vacia a buril para después aplicar el esmalte dejándolo al mismo nivel.

· Cloisonné (del francés ,significa "partición"). Sobre una base de metal se sueldan hilos siguiendo diferentes diseños que posteriormente se llenan de esmalte.




· Esmalte pintado, pricipalmente reproduce figuras, paisajes y todo tipo de motivos.




Bueno pues ya sabéis un poquito más sobre este arte que hace que, cada una de nuestras piezas, mantenga la tradición del esmaltado al fuego, transmitido a través de generaciones.


Gemma Cardet
QuiltJoia

Comentarios

Ligia ha dicho que…
Muchas gracias por las explicaciones. Me encantan las joyas que hacen. Saludos desde Tenerife

Entradas populares de este blog

SORTEO DE QUILTJOIA UN COLGANTE-BROCHE EN PLATA DE LEY Y ESMALTE DE LA COLECCIÓN "LES AINES"(CERRADO)

Hola a todas/os: El pasado mes de Agosto QUILTJOIA tuvo el placer de asistir al "Festival of Quilts de Birmingham 2013" los dias 8-9-10 y 11. De dicha visita surgieron una serie de proyectos muy interesantes que os iremos anunciando. En uno de estos proyectos nos gustaría vuestra opinión y colaboración. Colgaremos una serie de imágenes de Quilts del Festival de Birmingham, cada imagen irá numerada y esta será anónima, vosotras seréis las encargadas de votar la imagen del Quilt que más os ha gustado.Todas las participantes entraréis en el sorteo de un  Colgante-Broche  en Plata de Ley y Esmalte de la colección  "Les Aines " de QUILTJOIA, inspirado en las famosas muñecas "Sunbonnet Sue". Para poder participar tenéis que: 1) Ser o haceros seguidores del blog. 2) Compartir el banner del sorteo en vuestro blog . 3) Dejar un comentario en esta entrada con el número  de la      imagen del Quilt que más os ha gustado y el porque lo...

PATCHWORK LOVE.... QUILTJOIA

Avanzamos imágenes de algunas de las joyas creadas para esta nueva temporada. PATCHWORK  LOVE así llamamos a estas piezas con lenguaje  propio y llenas de emociones, donde el amor por el Patchwork son la principal fuente de inspiración. Corazones con mensaje, unas palabras que tienen un significado y un motivo, que pueden ser nuestro amuleto por aquello que nos dice o lo que nos recuerda. Charms en forma de"dedal" adaptamos las tendencias de joyeria a nuestro propio estilo. Las tendremos a vuestra disposición en la 1ª edición del Festival de Patchwork Madrid 2018 que tendra lugar del 21al 23 de septiembre en el complejo Duques de Pastrana Madrid  Stand 71. QUILTJOIA Os esperamos a tod@s!!!  Y a partir del 23 de septiembre también a la venta online QuiltJoia.com  

"HOLI PACTH" El complemento ideal para esta primavera-verano.

Llega el buen tiempo y con él las ganas de cambiar de ropa y de complementos..... nos sentimos atraidas por tonalidades más veraniegas.  Así son las nuevas pulseras "HOLI PATCH", divertidas, modernas, cómodas, únicas..... el complemento ideal para tus looks de esta primavera-verano . Mod. TILDA Mod. CORAL Mod. LOLA Mod. BLACK&WHITE Mod. SAHARA  Si quieres ver más modelos entra   AQUÍ